domingo, 15 de noviembre de 2015

DECÁLOGO
1.      Se precavido al charlar con desconocidos.
2.      Mantén la información sensible en privado, cuida tu imagen online. 
3.      Preserva la seguridad del equipo informático, no facilites las contraseñas a nadie y modifícalas periódicamente.
4.      Controla el uso de la Webcam.
5.      No compartas libremente los datos de geolocalización.
6.      Sospecha de correos electrónicos que tengan enlaces disfrazados.
7.      Utiliza Internet como herramienta de ocio, pero ponte un horario de uso.
8.      Aplica la regla de oro: «trata a los demás como quieres ser tratado».
    9.      Selecciona previamente los contenidos de blogs, foros, páginas etc. a los que vas a acceder, evitando aquellos de carácter violento, pornográfico o discriminatorio. Es fundamental que accedas sólo a aquellos contenidos recomendados y adaptados a tu edad.
10.Déjate ayudar cuando tengas un problema con las TIC.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Normas o comportamientos adecuados para ser aplicados por los menores de edad en el ámbito de Internet y las redes sociales.

1. Evitar los enlaces sospechosos.

2. Evitar el ingreso de información personal en páginas que son desconocidas.

3. No acceder a sitios web que no sean conocidos y que sean de dudosa reputación.

4. Tener precaución con los resultados arrojados por buscadores de internet.

5. Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones.

6. Aceptar sólo contactos conocidos.

7. Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales.

8. Evitar la ejecución de archivos sospechosos.

9. Utilizar tecnologías de seguridad como antivirus.

10. Además de utilizar contraseñas seguras, intente crear diferentes perfiles para cada uno de los usuarios del computador


domingo, 25 de octubre de 2015


Esto lo utilizaría después de hacer un debate en clase y ver que piensan ellos de estas situaciones.

sábado, 17 de octubre de 2015





OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
  •            Conocer que es el sexting.
  •            Saber cuáles son los factores que influyen en el sexting y como darles solución.

COMPETENCIAS:  
  •            Competencias digitales: de información, en comunicación y de seguridad.
  •            Competencias básicas: en comunicación lingüística, en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, de autonomía e iniciativa personal, social y ciudadana y para aprender a aprender.
CONTENIDOS:
· Conceptuales:
Conocimiento sobre el sexting y cuáles son las causas que llevan a  practicarlo.

·Procedimentales:

Identificación de causas del  sexting.

Pautas para actuar frente al  sexting.

·Actitudinales:

Sensibilización del alumnado ante los riesgos de su práctica y  reproducción.

METODOLOGÍA
  •            Metodología activa y participativa basada en los conocimientos previos de los alumnos y donde se llevaran a cabo diferentes tipos de interacción que lleve a cabo un aprendizaje por ensayo-error.
  •            Recursos didácticos: vídeo, debate, reflexión en grupo, estudio de casos.
ACTIVIDADES:
  •            1. Explicación del sexting y búsqueda en internet por grupos de trabajo.
  •            2. Vídeo caso práctico y realización ficha adjunta de manera individual.
  •            3. Puesta en común.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  1.           El alumnado conoce el qué es el sexting y en qué consiste.
  2.       El alumnado comprende cómo el origen de la imagen, el contenido y la edad del protagonista son factores que influyen en el sexting.
  3.            El alumnado es consciente de los riesgos que entraña la práctica y la difusión del sexting.
  4.        El alumnado sabe de la existencia de otros riesgos más graves asociados a la práctica del sexting que pueden tener, incluso, consecuencias legales.
  5.            El alumnado asimila y sabe poner en práctica pautas para prevenir situaciones de sexting.


martes, 6 de octubre de 2015

¿Consideras que estamos preparados para “educar” y acompañar a nuestros menores en el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) e Internet? 

Creo que no somos conscientes ni estamos lo suficientemente formados para saber dar respuestas a este problema que cada vez encontramos en más colegios de nuestro país

 #SeguridadTICmenores